lunes, 13 de junio de 2011

Filosofía Helenística.

La Filosofía Helenística.

Se puede dar por finalizada la época clásica de la filosofía griega con la muerte de Aristóteles (322 a.C.) A partir de ese momento comienza el período cultural conocido generalmente por helenismo, que durará hasta la batalla Accio (31 a.C.) por la que el Imperio Romano se anexionará el último terreno heleno que restab independiente.
Durante el helenismo, las nacientes ciencias se cultivaron en centros especiales de investigación, de los que fueron ejemplos las escuelas de Alejandría, Pérgamo y Rodas. La filosofía pudo dedicarse así a problemas específicamente filosóficos. Dichos problemas se plantearon sobre todo en tres ámbitos: lógica, ética y metafísica. La gran cuestión para las tres principales escuelas especulativas del helenismo (estoicismo, epicureísmo y escepticismo) es cuál será la mejor manera de vivir. Solamente desde ella -desde la pregunta ética- cabe su interés por el cosmos y por la lógica.

El Estoicismo.

La posición estoica tiene una suerte de precedente en el cinismo (escuela derivada de Sócrates). los cínicos se interesaron especialmente por la consecusión de la eudaimonía o felicidad, que para ellos consistía en la supresión de necesidades y placeres materiales. Buscaron el contacto con la naturaleza y despreciaron todo lo convencional. Ello les indujo a criticar los conceptos de familia, patria, Estado, etc. No se sintieron arraigados a ningún país particular, sino que se sentían Kosmopolités o ciudadanos del mundo.
* Zenón de Citio (h.los siglos IV-III a.C.).
El centro de su preocupación filosófica fue el hombre, pero cultivó también temas lógicos y metafísicos. Para los estoicos, así como también para los epicureos, la filosofía debe imbuir la virtud en los hombres ayudándoles con ello a ser felices.
La cosmología estoica admitía dos principios en la naturaleza: uno paciente (la sustancia sin cualidad o materia) y otro agente (la razón ordenadora o Dios). De aquí surgió un monoteísmo panteísta.
Zenón fue partidario de un determinismo racionalista que concebía la naturaleza como una totalidad orgánica, regida por una ley de causalidad sobre la que el ser humano no tiene ningún control efectivo. El estoico tiene el deber de evitar las pasiones, oponiéndoles la apatía. El sabio es imperturbable y autosuficiente, y su libertad consiste en acatar racionalmente la ley universal.

El Epicureísmo.

El punto de partida de la filosofía epicúrea fue la escuela socrática cirenaica. Para los cirenaicos, como para la mayoría de los socráticos menores, el fin último de la vida era la obtención de la felicidad, y ésta se alcanza mediante el placer (hedonismo).
* Epicureo (341-270 a.C.).
Fundó en Atenas una escuela llamada el Jardín. En ella se practicaba una serie de principios materialistas y una filosofía de la naturaleza que tenía su origen en la física de Demócrito. El Jardín se hizo célebre por sus enseñanzas y por el cultivo de la amistad. La escuela epicúrea admitió mujeres (como la célebre hetera Leoncio) y esclavos, hecho que contribuyó sin duda a aumentar su fama de heterodoxia.
La felicidad, fin natural de la vida, se alcanza a través de un placer sereno (que sólo el sabio logra: el sabio debe buscar la ataraxia, la imperturbabilidad), la eliminación del temor de los dioses ya a la muerte, y la supresión del dolor, mediante la renuncia a los placeres inferiores que lo pueden causar. La filosófica religión epicúrea se presenta como un pharmakon contra las enfermedades del alma ("Vana es la palabra del filósofo que no cure los sufrimientos del hombre").

El Escepticismo.

La filosofía escéptica también tuvo su precedente en una de las escuelas socráticas menores, la de los megáricos.
Se considera fundador del escepticismo a Pirrón de Elis (h.360-h.270 a.C.) Esta doctrina se caracterizaba por su desconfianza en que el hombre pueda conocer la verdad. Surge históricamente en épocas en que conviven saberes o filosofías antitéticas y contradictorias.Al no poder afirmar una de ellas como verdadera y las demás como falsas, el escéptico decide que ninguna posee la verdad, sencillamente porque ésta resulta inalcanzable con los medios puramente humanos: el hombre no tiene la capacidad de aprehenderla. Todas las cosas son inciertas, de modo que ante ellas es sabio abstenerse de opinar y llegar a la afasia, es decir, a la suspensión de todo discurso positivo.
El escepticismo teórico es contradictorio consigo mismo, puesto que al afirmar que el conocimiento es imposible emite ya un conocimiento. La imágen establecida por los escépticos no es de la de una pura negatividad. Sino la de un atenimiento al sentido de la naturaleza a modo de moral: "la vida como guía".

                                                 
                                            Nelson Esteban Rolon.

No hay comentarios:

Publicar un comentario